Cómo cultivar acelgas

Variedades de acelgas

semilla de acelga

Acelga amarilla de Lyon 2
Variedad de penca gruesa, carnosa y muy blanca. Hoja ancha y abullonada de color verde amarillento. Se cultiva durante todo el año en zonas templadas.
En zonas frías se siembra en primavera verano.

semilla de alcachofa

Acelga verde penca blanca
Se cultiva durante todo el año en zonas templadas.
Planta de porte medio, con hojas anchas y erguidas de color verde.
Penca blanca y ancha.


Acelga (Beta vulgaris)

CARACTERÍSTICAS

Planta bianual de la que se aprovechan las hojas. Cuando se pretende aprovechar integralmente las hojas se recogen de un tamaño pequeño o mediano, aprovechándose tanto la penca como el limbo, mientras que si se pretende consumir la penca, la recolección se realiza sobre hojas plenamente desarrolladas. Las semillas de acelga quedan atrapadas dentro de un glomérulo (2 ó 3 semillas por glomérulo) y generalmente se comercializan así, por lo que es necesario un aclareo de las plantas al nacer.

ADAPTABILIDAD Y EXIGENCIAS DEL CULTIVO

Es una especie que soporta bien los fríos normales del clima continetal español, mientras las hojas no están excesivamente desarrolladas. Se adapta bien a zonas templadas.
En cuanto al suelo, las mejores condiciones son las correspondientes a un terreno profundo, y rico en materia orgánica; la incorporación de estiércol bien descompuesto favorece su cultivo. Es poco tolerante a la acidez del terreno.

SIEMBRA DE LA ACELGA

siembra acelgas

Fecha de siembra de la acelga

Sembrar acelgas desde enero a noviembre

Datos de la semilla de acelga

60-90 semillas por gramo
Profundidad siembra: 2cm
Temperatura de germinación: Mín. 8ºC- Máx. 30ºC - Óptima 20ºC
Poder germinativo de 4 años
De 3 a 5 kg por ha

Marco de siembra de la acelga:

Entre filas: 40-60 cm
Entre plantas: 20-40 cm





CULTIVO, CUIDADOS Y RECOLECCIÓN DE LA ACELGA

Cultivo de la acelga

Aunque cuentan con algunas vitaminas, minerales y hierro, las acelgas son de las verduras menos nutritivas que se conocen. Eso, que a priori podría considerarse un hándicap, en realidad es maravilloso, porque no engordan, hidratan y llenan de fibra el organismo; además poseen propiedades diuréticas más que apreciables. Las acelgas llegan al huerto con los días fríos, ya que en los cálidos suben a flor con facilidad, estropeándose rápidamente. Siémbralas en el terreno definitivo en otoño o finales de invierno, en hileras separadas 40 cm y con golpes de semillas a 30 cm, Este cultivo mejora el suelo, ya que sus potentísimas raíces profundizan hasta cerca de un metro y rompen y airean el terreno permitiendo cultivos posteriores más sanos y aprovechables.

Cuidados de la acelga

Aclareo: de cada semilla (glomérulo) sembrada de acelga nacen dos o tres plántulas que deben ser aclaradas dejando solamente una. Por ello si la siembra se ha realizado en líneas, después de la nascencia , cuando las plantas inician su crecimiento con cierto vigor, se aclaran las líneas y se dejan a 20 cm entre plantas.
Riego: en los msese de calor.
Abonado: dadas sus necesidades en materia orgánica son de excelentes resultados la aplicación de etiércol, compost o humus. El abonado mineral es conveniente dividirlo antes del transplante y en cobtertera, osea sobre el cultivo. El primero será completo en nitrógeno, fósforo y potasio, y el segundo solamente en nitrógeno.

Recolección de la acelga

Recolectar acelgas desde febrero a noviembre según fechas de siembra
Recolección manual escalonada, cortando a cuchillo desde fuera a dentro.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas: Pulgón negro, Mosca de la remolacha y Pulguilla de la remolacha
El pulgón negro no es normal que produzca daños importantes pero si una depreciación del producto. Su control con piretrinas, además de los jabones insecticidas son efectivos si se utilizan antes de que se produzcan fuertes infestaciones.
La pulguilla de la remolacha ataca también a la celga y lo hace en estado de plántula, es decir recién nacida la semilla, que es cuando causa daños importantes por las numerosas picaduras que realiza en el limbo. para combatirla se pueden utilizar los mismos tratamientos que para el pulgón.
Las larvas de la mosca minadora de las hojas, forman una especie de galería, fácilmente apreciable a simple vista.

Enfermedades: Cercosporosis y Virosis amarilla.
En cuento a enfermedades, la mancha foliar producida por hongos puede desfigurar las hojas viejas, pero es raro que resulten afectadas las hojas tiernas y jóvenes. Si es necesario elimina las hojas afectadas, y aquellas hojas caídas para reducir el número de esporas. Para controlar ciertas manchas foliares se pueden emplear fungicidas como la carbendazina y el mancozeb. En otros casos con Lecitina o Extracto de Tomillo protegeremos a las plantas de su aparición.


Descarga la Agroguía de cultivo hortícolas




Buscar cultivo de otra hortícola